Manifiesto 8 de marzo de 2019
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, llama a la construcción de un movimiento social cada vez más fuerte y visible: el de la IGUALDAD. El del rechazo al machismo, al patriarcado, a la sobreprotección y el audismo que afecta a las mujeres sordas, que coarta nuestra libertad, que cercena nuestro derecho a decidir y nuestras vidas.
La CNSE reivindica la cobertura total a través de subtitulado y lengua de signos de los contenidos televisivos
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) insta al Gobierno a garantizar la cobertura total de los contenidos televisivos a través de lengua de signos y un subtitulado de calidad. La entidad secunda la petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para que se modifique la Ley General de Comunicación Audiovisual, si bien exige que se alcance un ratio del 100% de programación accesible tanto en canales de emisión en abierto como de pago, y en todas las plataformas. “Dada la evolución del mercado audiovisual y el proceso de implantación de la tecnología digital, “nada impide que la totalidad de los contenidos televisivos se desarrollen incluyendo estas medidas” ha manifestado la presidenta de la CNSE, Concha Díaz.
La CNSE y FESOCA apoyan la lucha de las familias de alumnos sordos catalanes por una educación en lengua de signos para sus hijos
La asociaciones ‘Volem signar i escoltar’ y ‘Pares de Nens Sords de Catalunya’ (APANSCE) han interpuesto un recurso contra la Consejería de Educación del Gobierno de la Generalitat, tras desestimar ésta la reiterada reivindicación de las familias con alumnado sordo de emplear la lengua de signos catalana (LSC) como lengua vehicular de enseñanza para sus hijos en todas las etapas educativas.