La CNSE participa en distintos foros y organizaciones como miembros de sus órganos de Gobierno o a través de colaboraciones institucionales:
Consejo Nacional de la Discapacidad
El Consejo Nacional de la Discapacidad (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) es un órgano consultivo interministerial a través del que las organizaciones representativas de personas con discapacidad y sus familias participan en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas que se desarrollan en el ámbito de la discapacidad. La CNSE tiene representación en este Consejo en calidad de vocal de la Comisión Permanente y en el Pleno.
Federación Mundial de Personas Sordas (WFD)
La Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental de asociaciones de sordos de 133 países. Además de esto, su membresía incluye miembros asociados, miembros internacionales y miembros individuales, así como dos categorías de miembros juveniles. La DMA tiene 8 Secretarías Regionales y un Miembro Cooperante. Su sede legal está en Helsinki, Finlandia, donde opera la Secretaría de la DMA. Se estableció en Roma en 1951.La CNSE es miembro de la WFD y colabora activamente con ellos.
Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE)
El CNLSE fue constituido por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
Es un centro asesor y de referencia en lengua de signos española de carácter estatal integrado en el Real Patronato sobre Discapacidad. El Consejo Rector del CNLSE incluye a representantes de la Administración del Estado y de la comunidad lingüística de la lengua de signos española. Su regulación queda establecida en el Real Decreto 921/2010, de 16 de julio. La CNSE tiene representación en este Centro en el Consejo Rector en calidad de vocal.
Unión Europea de Personas Sordas (EUD)
Con sede en Bruselas, Bélgica, EUD es una organización no gubernamental europea (ENGO) sin fines de lucro cuyos miembros forman parte de las Asociaciones Nacionales de personas sordas (NAD). Es la única organización supranacional que representa a las personas sordas a nivel europeo y es una de las pocas ENGO que representan a las asociaciones de los 28 Estados miembros de la UE, además de los países de la AELC: Islandia, Noruega y Suiza. EUD tiene como objetivo establecer y mantener un diálogo a nivel de la UE con sus instituciones y funcionarios relativos, en consulta y cooperación con sus miembros NAD. EUD es miembro de pleno derecho del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y es miembro regional cooperante de la Federación Mundial de Sordos (WFD) para abordar cuestiones de importancia mundial, y también tiene un estatus participativo en el Consejo de Europa (CoE ).
La CNSE es miembro de la EUD y colabora estrechamente con ellos.
Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA)
El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) es un centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, gestionada por la Universidad Carlos III de Madrid y que cuenta con la colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), cuyo proyecto multidisciplinar consiste en favorecer la accesibilidad en el entorno de los medios audiovisuales a través de los servicios de subtitulado y audiodescripción.
Colabora con las asociaciones de personas con discapacidad, con la industria, con instituciones en el ámbito de la cultura, con los radiodifusores o con las universidades para crear e implantar soluciones que mejoren la accesibilidad a los medios audiovisuales. Además trabaja en la sensibilización y la difusión de iniciativas de accesibilidad audiovisual. La CNSE tiene representación en este Centro en el Consejo Rector en calidad de vocal.
Sección Juvenil de la Federación Mundial de Personas Sordas (WFDYS)
La CNSE, a través de su CJSE CNSE (Comisión de Juventud Sorda) participa activamente con la WFDS en todo lo relacionado con la Juventud Sorda a nivel mundial.
Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad
El Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad es un espacio de encuentro, debate, propuesta, impulso y seguimiento de las políticas de inclusión del alumnado con discapacidad en todas las enseñanzas que ofrece el sistema educativo. Este órgano educativo aglutina por primera vez los esfuerzos de inclusión realizados en todas las etapas educativas (también las universitarias).
El Foro busca sensibilizar, educar y crear conciencia de colaboración y coordinación en las administraciones, instituciones, empresas, docentes y alumnos para que se involucren en la inserción de este sector de la población. La CNSE tiene representación en este Foro en calidad de entidad adherida al CERMI.
Unión Europea de la Juventud Sorda (EUDY)
EUDY es una organización europea sin ánimo de lucro cuya membresía se compone de asociaciones nacionales de jóvenes sordos en Europa.
La CNSE, a través de su CJSE CNSE (Comisión de Juventud Sorda) participa activamente en todo lo relacionado con la Juventud Sorda a nivel europeo.
Foro de Cultura Inclusiva
El Foro de Cultura Inclusiva es un órgano colegiado interministerial de carácter consultivo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, e integrado por representantes del citado Ministerio y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como por representantes del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, del CERMI, de los centros de referencia públicos y privados y de expertos en el ámbito de aplicación de la Estrategia. La CNSE tiene representación en este Foro en calidad de entidad adherida al CERMI.
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal)
El CERMI es la plataforma de encuentro y acción política de las personas con discapacidad, constituido por las principales organizaciones estatales de personas con discapacidad, varias entidades adheridas de acción sectorial y 19, tantas como territorios posibles, plataformas autonómicas, todas las cuales agrupan a su vez a más de 8.000 asociaciones y entidades, que representan en su conjunto a los 3.8 millones de personas con discapacidad que hay en España, un 10% de la población total. La CNSE es miembro fundador.
Plataforma de ONG de Acción Social
La Plataforma de ONG de Acción Social es una organización de ámbito estatal, privada, aconfesional y sin ánimo de lucro que trabaja para promover el pleno desarrollo de los derechos sociales y civiles de los colectivos más vulnerables y desprotegidos de nuestro país y fortalecer el Tercer Sector de Ámbito Social. La CNSE es miembro fundador.
Patronato de Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad
La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE, y se presenta ante la sociedad en septiembre de ese mismo año como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida. Además de la propia ONCE, como entidad fundadora, están presentes en la Fundación ONCE, a través de su Patronato, máximo órgano de gobierno, las principales organizaciones de personas con discapacidad de España. La CNSE es miembro de su Patronato.
Patronato de Fundación ONCE para la Atención a las Personas con Sordoceguera (FOAPS)
La Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), es una Fundación de carácter asistencial creada a instancias de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), y constituida el 20 de julio del 2007, habiendo sido clasificada de asistencia e inclusión social, en virtud de la Orden MTAS/3205/2007. de 8 de octubre, publicada en el BOE del 3 de noviembre de 2007.
La FOAPS tiene como fin promover el desarrollo de programas dirigidos a la atención de las necesidades específicas de las personas con sordoceguera que sean beneficiarias de la misma, poniendo particular interés en los relacionados con la educación y el empleo, al objeto de procurar la integración socio-laboral y mejorar la calidad de vida de este colectivo y favorecer su desarrollo humano e intelectual. La CNSE es miembro de su Patronato.
Plataforma del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector se constituyó en enero de 2012 para defender, a través de una única voz, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, principalmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión. Con este objetivo se unieron las siete organizaciones más representativas del ámbito de lo social: la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).
Patronato de Fundación GAUDEM
Es una organización sin ánimo de lucro, creada por un grupo de profesionales de la educación. Creen en la igualdad de oportunidades, en el respeto al individuo y en la inclusión educativa como vía para generar las mayores carcajadas del mundo.
Llevan su labor fundacional dentro de un centro educativo de doble vertiente: por un lado, colegio preferente de alumnos Sordos y alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y por otro, centro de educación especial con alumnos con diferentes capacidades. La CNSE es miembro de su Patronato.
Patronato de Fundación BeQual
La Fundación Bequal tiene como fin promover la inclusión social de las personas con discapacidad mediante la puesta en valor del compromiso y esfuerzo de aquellas organizaciones que han incorporado políticas empresariales que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad tanto como trabajadores como consumidores o usuarios de servicios. La CNSE es miembro de su Patronato.
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
UNAF (Unión de Asociaciones Familiares) es una organización no gubernamental, de carácter estatal, creada en 1988 e integrada por diferentes asociaciones que trabajan en el campo familiar desde diferentes ámbitos. La CNSE es miembro asociado.
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP)
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Mayores UDP es una unión de asociaciones de personas mayores, democrática, pluralista, independiente, libre y unitaria, sin ánimo de lucro. Está compuesta por 71 asociaciones: 50 asociaciones territoriales y provinciales, 13 asocacianoes sectoriales y 8 asociaciones internacionales, todas ellas de carácter no lucrativo y con un componente común: la mejora de la calidad de vida y la defensa de los derechos de las personas mayores como ciudadanas de pleno derecho. La CNSE es miembro asociado.
Plataforma de organizaciones de la infancia
Es una organización que trabaja por proteger, promover y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. La CNSE es miembro asociado.
Club Excelencia en Gestión
El Club Excelencia en Gestión, asociación empresarial dedicada a mejorar la gestión y los resultados corporativos, tiene por objetivo contribuir a la transformación de las organizaciones a través de una gestión excelente, innovadora y sostenible, para convertir a sus socios en referentes de sus sectores, mostrar su compromiso con la sociedad, reforzar su visibilidad y reconocimiento, e impulsar su competitividad en un entorno VUCA. La CNSE es miembro asociado.