Curso online "‘Discapacidad y defensa legal activa en la era digital"
Fundación ONCE, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Cermi Estatal han diseñado el curso online ‘Discapacidad y defensa legal activa en la era digital’, con el fin de promover el empoderamiento de las personas con discapacidad y sus familias y una cultura que promueva el respeto a los derechos de esta parte de la ciudadanía.
MANIFIESTO CNSE 25 N - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra las Mujeres
Más de 1.000 mujeres han sido asesinadas en España en los últimos 15 años a causa de la violencia machista. Ellas, y muchas más, ven cómo sus parejas o ex parejas les roban sus ilusiones, su autoestima, su identidad, sus vidas. Ellas, y muchas más, tienen que convivir con el miedo, desterradas de su hogar, de sus familias, de su rutina, de su bienestar. Ellas y muchas más, continúan atrapadas… ¿Y si fueras tú?
Encuentro Junior de jóvenes sordos y sordas en Cercedilla (Madrid)
Hemos hecho un resumen de vídeo del Encuentro Junior de jóvenes sordos y sordas, que se celebró el fin de semana pasado en Cercedilla (Madrid). Hubo actividades variadas y los y las participantes hicieron nuevas amigas y nuevos amigos. Esperamos que puedan repetir la gran experiencia pronto.
Campaña por los derechos educativos de las personas sordas
Reivindicamos el cumplimiento de los derechos educativos de todos/as los/as niños/as sordos/as en España. Que ninguno/a niño/a sordo/a se sienta asilado por no poder aprender en el aula nunca más. Las y los estudiantes sordos también son parte activa de la comunidad educativa. Limitar su participación, no solo pone en peligro su futuro, sino el propósito de alcanzar una educación inclusiva, accesible y saludable, sin barreras, para todas y todos.
MANIFIESTO DE LA CNSE: SEMANA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS 2019
La Constitución Española establece en su artículo 14, que todas las ciudadanas yciudadanos somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Que compartimos idénticos deberes, derechos y libertades. Que merecemos las mismas oportunidades. Que perseguimos un presente y un futuro digno que la sociedad en la que vivimos debería garantizar, y que sin embargo, no garantiza. O al menos, no a las personas sordas. No mientras no se respete nuestra libertad para elegir, nuestra plena participación, nuestra diversidad.